domingo, 22 de junio de 2014

El descubrimiento de América. Ocurrió el viernes 12 de octubre de 1492 cuando una expedición española comandada por Cristóbal Colón, cruzó el Océano Atlántico y llegó por primera vez a América, concretamente a las Bahamas. Con el descubrimiento se dio a conocer en Europa la existencia del Nuevo Mundo, lo cual cambió el rumbo de la historia de Occidente. En los siglos posteriores España, Portugal y otras potencias europeas exploraron y colonizaron el continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados. Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1
Unos años antes, los viajes portugueses a la India bordeando la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón defendía la hipótesis de que la tierra era redonda y que se podía alcanzar el oriente navegando hacia poniente. Con ayuda de la monarquía española y concretamente de los Reyes Católicos, Colón organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Sin embargo, siempre pensó que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos las Indias y murió sin saber que había descubierto un nuevo continente.
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por algunos historiadores que afirman que los vikingos fueron los primeros europeos en cruzar el Atlántico unos siglos antes (año 1000). Otros afirman que los primeros «descubridores» fueron pueblos asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering en la época prehistórica. Sin embargo, el viaje de Colón dio a conocer por primera vez en Europa la existencia de ese nuevo continente.
En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.

miércoles, 18 de junio de 2014

EDAD CONTEMPORÁNEA. Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.
EDAD MEDIA. La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural del continente. Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: el bizantino, islámico y el carolingio.
En el siglo IV, el Imperio romano entró en crisis económica, política y social. Varios pueblos germánicos acosaban las fronteras del Imperio. El emperador Teodosio I logró la paz, mediante un pacto de amistad con el jefe visigodo.
EDAD ANTIGUA es la época histórica que transcurre desde el nacimiento de las primeras civilizaciones caracterizadas por el comercio de larga distancia. Algunos autores culturistas hacen llegar la Antigüedad tardía europea hasta los siglos VI y VII, mientras que, en lo político, los partidarios de la escuela "mutacionista" francesa la extienden hasta algún momento entre los siglos IX y XI, cuando el Estado central, la propiedad pública y los impuestos dieron lugar al feudalismo y sus censos.
LA EXPOSOSICION IMFORMATIVA La exposicion informativa es la accion de dar a conocer oralmente o por escrito datos sobre un tema determinado . Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa. CARACTERISTICAS. Para que el propocito informativo caracteristico de este tipo de expocision se cumple de manera satisfactoria , el texto debe reunirr una serie de cualidades , entre las que cuentan: *la claridad *el orden *la objetividad
LA NARRACION Es relatar hechos , reales o ficticios , que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo especifico.
ESTRUTURA EXTERNA DE LA NARRACION. Es la forma en que aparece dividido un relato . Una narracion se puede dividir en capitulos secuenciales con la intencion de que el lector sienta curiosidad de seguir leyendo para saber que pasara al final.
EPIGRAFE. Es una frase o cita que se encuentra debajo del titulo de una obra o al principio de cada capitulo y que tiene una oneccion directa con el contenido.
LA NOVELA DE ANTIHEROES. Un antihéroe hace referencia a un personaje de ficción que tiene algunas características que son antiéticas comparadas con las del héroe tradicional. Un antihéroe en los libros y películas actuales generalmente realizará actos que son juzgados "heroicos", pero lo hará con métodos o intenciones que no lo son tanto.
CONECTORES Y LAS FIGURAS LITERARIAS. Son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Paradoja: afirmación veraz, pero contraria al sentid común. Ejemplo: “Los muertos que vos matáis/gozan de buena salud”. Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades humanas a otros seres. Ejemplo: “El campo parece, más que joven, adolesc
ente”;”La heroica ciudad…” Símil o comparación: se comparan dos elementos que tienen características parecidas. Ejemplo: “El sol brillaba entre las palmeras/como un pan de fuego”. Metáfora: se identifican dos elementos que tienen características parecidas. Es una comparación sin el “como”. Ejemplo: “Tu cabeza es una calabaza”; “Tus cabellos son de oro“; “El cielo es una vitrina de espuelas”. Alegoría: sucesión de metáforas. Ejemplo: “Nuestras vidas son los ríos/que van a dar a la mar que es el morir”. Hipérbole: exageración, afirmación desproporcionada. Ejemplo: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”. Metonimia: designar algo con otro nombre basándose en una relación de contenidos. Ejemplo: “Tiene buen corazón”(por buenos sentimientos). Sinestesia: aplicación a un sentido de la sensación propia de otro. Ejemplo: “La brisa del mar. La roja brisa del mar”; “Verde sueño”. Oxímoron: dos palabras de significado opuesto. Ejemplo: “Música callada”. Retruécano: repetición de un sintagma o frase invirtiendo los términos que la forman, de modo que el sentido cambie drásticamente. Ejemplo: “Vive como piensas o acabarás pensando como vives”. Quiasmo: repetición de una estructura sintáctica invirtiendo el orden de los elementos. Ejemplo: “La dulce vida entre la hierba verde”. EJEMPLO :REPETICION: AQUI TENGO UNA VOZ DECIDIDA, AQUI TENGO UNA VIDA COMBATIDA Y AIRADA, AQUI TENGO UN RUMOR , AQUI TENGO UNA VIDA.